Información y difusión de la tauromaquia y eventos culturares de nuestra tierra.
fundacion toro

Tarde de toros en Almendralejo.

Interesante tarde de toreo. 

En la tarde del 15 de agosto y dentro de los festejos programados en sus ferias, se celebró en Almendralejo (Badajoz) su tradicional y veraniega corrida de toros.

Un cartel muy rematado y del gusto de los aficionados extremeños, cartel formado por los diestros Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano que lidiarían toros de la ganadería de Castillejo de Huebra.

Tarde de riguroso y excesivo calor como viene siendo lo habitual en Extremadura durante éste tórrido estío y que nos está pasando una cara factura en nuestros campos con los incendios de los últimos días.

Abría plaza el diestro extremeño Antonio Ferrera, que para esta ocasión vestía un terno marfil y oro con remates en negro. El primero de su lote resultó ser un toro de bonitas hechuras y una seria estampa, toro con movilidad y que permitió el lucimiento del diestro extremeño con el capote en el primero de los tercios.

Un aseado y breve tercio de varas dio paso al tercio de banderillas, tercio al que el maestro Ferrera invitó a sus compañeros de cartel a banderillear al de Castillejo de Huebra. Tercio de banderillas en el que el maestro Ferrera recibió el impacto de la pala del pitón derecho en su cara, causándole una herida (aparentemente de poca importancia) en el lado izquierdo de su labio superior.

Buen toreo de muleta, eso es lo que ofreció el de Villafranco en este primer toro, un toreo asentado y con muletazos de trazo largo, haciendo que el toro se desplazase por ambos pitones con el buen son que dejaba ver. Tandas serias y de toreo abandonado por momentos en que el maestro Ferrera buscaba las cercanías con el de Huebra, especialmente por el pitón izquierdo, donde el maestro le bajó la mano y le exigía al toro que se emplease detrás de la pañosa.

Buena faena que hizo que la gente de la plaza almendralejense se olvidase un poco del calor que estaba soportando. Un pinchazo y una estocada entera hicieron rodar al toro obteniendo como premio dos orejas en su primer toro.

En su segundo toro Ferrera inició la lidia con un vistoso saludo capotero, una vez más con ese capote sin apenas apresto y lacio con el que tan vistoso hace su toreo el diestro extremeño, en esta ocasión utilizó el capote de color verde, capote con el que el diestro trata de mostrar su apoyo a los enfermos de ELA (con el azul muestra su apoyo a las personas con síndrome de Down). Un tercio de varas sin castigo excesivo dio paso al tercio de banderillas, donde el diestro puso a todo el público en pie ganándose la plaza con los tres pares de garapullos que colocó. Una faena de muleta muy distinta a la que realizó con el primero de su lote, faena simplona que no terminaba de conectar con el público y que a pesar de tratar de sacarle todo lo posible al toro, no terminaba de transmitir a los tendidos. Estocada entera a la primera y una oreja con petición de la segunda como premio.

El segundo espada del cartel fue el maestro David Fandila, El Fandi, recibió rodillas en tierra y con una larga cambiada a su primero de la tarde, dando paso a las protestas del público ya que entendían que el toro estaba lesionado aunque el toro en el resto el trascurso de la lidia fue mejorando y las protestas se disiparon, es justo decir que creemos que en la salida de toriles de la plaza de Almendralejo puede ser que haya algo que haga tropezar a los toros en su salida, lo que provoca su caída y muy posiblemente alguna lesión. Un breve encuentro con el caballo en el tercio de varas dio paso a un tercio de banderillas que de nuevo fue compartido por los tres diestros, haciendo disfrutar al público. Una rotunda faena del diestro granadino en la que fue ahormando al toro que durante toda la lidia había presentado un punto abanto que lo volvía muy incomodo de lidiar. Faena de mando la que presentó El Fandi, haciendo que el toro se tuviera que emplear tras la roja una y otra vez, algo le vio el diestro cuando brindó el toro a los asistentes. Poco a poco iba sometiendo al toro por ambos pitones con exigencia y mando, una estocada dejándose venir al toro y dos intentos con el de la cruceta hicieron que el público reconociera su esfuerzo y cortase una oreja para poder echar al esportón.

El segundo del lote de El Fandi resultó un toro con una salida más complicada y más incomodo para la lidia, un justo recibo capotero y toro al caballo, de nuevo justo castigo en varas y al tercio de banderillas, tercio que el maestro Fandi se trabajo en solitario y que con el que hizo vibrar la plaza de toro. Con la muleta resultó una faena sin intensidad y que en pocas tandas permitía el toreo de lucimiento, una faena correcta, pero sin nada que destacar ni del toro ni del torero. Estocada entera que le sirvió para que el público y la presidencia le reconociesen el esfuerzo de la tarde otorgándole dos orejas

 

El tercero en liza era el maestro de Gerena Manuel Escribano, sin duda otro torero de fuerza y carisma que al igual que los anteriores maestros venía a darlo todo.

Con el primero de su lote Escribano se estiraba a la verónica y sacaba más allá de las rallas de picar al toro, buen saludo capotero para dar paso a un accidentado tercio de varas, en el que el caballo fue derribado por el toro al cogerlo por los pechos y mandar al traste al del castoreño. De nuevo como en los dos toros anteriores, tercio de banderillas compartidos por los tres diestros y de nuevo el espectáculo hizo vibrar al público a la hora de colocar los rehiletes entre los tres comparecientes. Brindis al público antes de iniciar la faena, una faena de valor y de entrega en la que el diestro sevillano sacó todo lo que tenia dentro su primer contrincante, pases por la espalda, naturales y derechazos bien administrados consiguieron que el público reconociese el esfuerzo y la labor del maestro Escribano, una estocada entera y algo tendida pero efectiva hizo que el toro rodase sin dilación y que el de genera recibiese dos orejas para echar en el esportón.

El segundo del lote del maestro Escribano salió a trompicones como el primero del lote del maestro Fandi, toro que presentaba también algún tipo de daño al echar el tranco y que no se había detectado con anterioridad, devuelto a los corrales y el primero sobrero al ruedo, toro algo protestado por su presentación, de menor porte que el resto de la corrida y ambos pitones muy escobillados que afeaban la presencia del toro. Justo y limpio saludo capotero por parte del maestro Escribano, en el que le administró una buena serie de verónicas. Tercio de varas algo caótico y puyazo en la querencia del toro, una vez más un buen tercio de banderillas ofrecido por el maestro Escribano, un portento físico que en cada tercio de banderillas hace las delicias de todo el mundo. Justa y medida faena en la que el maestro trató de sacarle al toro todo lo posible por ambos pitones, hasta el punto de no querer pelea y buscar el refugio de las tablas, una estocada caída hizo rodar al toro y el público otorgó de nuevo una oreja como premio.

En definitiva, buena tarde de toros, donde la predisposición de los maestros y la calidad de los toros permitió a todo el mundo el disfrute de una muy interesante corrida de toros en el coso almendralejense.

 

Deja un comentario